Asociación Civil La Cotorra

Nombre: Asociación Civil La Cotorra

Año de fundación: 2000

Dirección: Haití 1500 of 412 Edificio Verde Polo Tecnológico Indrustrial Cerro

Ciudad: Montevideo

Departamento: Montevideo

Municipio: A

Teléfono: 2312 1765

Email: cotorrafm@hotmail.com

Web: www.lacotorrafm.com

Referentes: José Imaz, Alejandra Morales, Diego Gómez

Resumen:

Radio comunitaria del barrio Cerro, Montevideo (94.3 FM). La Cotorra es una radio comunitaria del Cerro de Montevideo. La programación está orientada primordialmente a establecer lazos con la comunidad en la que están insertos, poniendo a su servicio un medio de comunicación. Sus principales funciones son: canalizar las inquietudes y las necesidades de comunicación de los vecinos, promover la vasta actividad social y cultural de la zona, cubrir el espectro de información local (ignorada por los medios comerciales)y, en general, fortalecer los vínculos de la comunidad y promover su desarrollo. La emisora La Cotorra FM trasmite en forma ininterrumpida desde junio del año 2000 y se financia con los auspicios de pequeños comerciantes de la zona, el aporte de los asociados, la realización de espectáculos y el trabajo voluntario de más de 50 personas. Su programación incluye programas institucionales, los programas correspondientes a iniciativas de vecinos, y los programas producidos por otras organizaciones sociales. Los programas institucionales tienen como objetivo, acercar a los vecinos una perspectiva distinta de la información y la cultura haciendo hincapié en la información zonal, la producción cultural de la zona y una mirada desde el barrio de el acontecer nacional e internacional, y generar un espacio donde sea posible escuchar productos culturales que no están en el circuito comercial. Los programas que son iniciativas de vecinos ocupan un espacio importante en la radio ya que es una forma de aumentar la autoestima de nuestros vecinos que nunca o muy pocas veces tendrían oportunidad de escucharse y ser escuchados en otro medio, generando una sensación de que se puede. Los programas de otras instituciones sociales generalmente surgen por motivos muy concretos, de la necesidad puntual que tienen estas, de comunicarse ya sea con sus asociados o con los vecinos. A esto le tenemos que sumar el contenido de las tandas que son el hilo conductor de la programación y cuyo componente fundamental son los piques referidos a los temas de derechos humanos, violencia domestica, prevención de enfermedades, derechos de los más débiles, etc.

Información adicional:

La Cotorra FM es integrante de AMARC.
Cuenta con personería jurídica otorgada por el Ministerio de Cultura Nº 10042 Folio 180 del libro 18.

La Asociación Civil la Cotorra tiene los siguientes fines:
a) el ejercicio de las actividades de radiodifusión y de tele centros comunitarios en el área social cultural e informativa; b) publicar periódicos de carácter cultural e interés social; c) publicar páginas Web de carácter cultural e interés social; d) transmitir diversos programas de carácter social, cultural e informativos, de producción propia o adquiridos a terceros; f) promover el derecho a la libertad de comunicar a otros y recibir de otros, pensamientos ideas e informaciones; g) editar diversos programas de producción propia o adquiridos a terceros, de carácter social, cultural e informativos; h) la organización de cursos, conferencias, seminarios, talleres, congresos, reuniones y mesas redondas, con fines de capacitación y de análisis de cuestiones de interés actual y general relacionadas con las tecnologías de la información; y i) asociarse, afiliarse o celebrar contratos con instituciones que persigan fines comunes.-

En este sentido han desarrollado varios proyectos orientados primordialmente a establecer lazos con la comunidad en la que están insertos, poniendo a su servicio herramientas de comunicación. A continuación se enumeran algunas de las actividades que han desarrollado en estos años.
- Participan de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias desde mayo del 2000 hasta la fecha, integrando en varios periodos su Mesa Nacional.
- Campaña para promover "Memoria para armar", convocatoria para recoger testimonios de mujeres que vivieron la última dictadura.
- Campaña promocional apertura de la muestra "Un barrio con tradición teatral" (crónica del teatro en el Cerro).
- Taller sobre Radio Comunitarias en el primer Campamento Nacional Scout.
- Taller de gestión y producción radiofónica para el ciclo básico UTU Cerro (enseñanza secundaria), de 3 meses de duración.
- Charla sobre radios comunitarias y comunicación organizado por La Cotorra FM, en conjunto con Amargueando, (programa de la emisora AM Libre 1410 AM) para alumnos de ciclo básico de UTU Cerro (enseñanza secundaria).
- Taller de gestión de radio comunitaria de dos semanas de duración, para la radio comunitaria "Desde el barro", del asentamiento Cotravi.
- Investigación periodística sobre contaminación con plomo en zona de asentamientos en el Cerro.
- Taller de comunicación radial para niñ@s de 5º año de la escuela Ana Frank (enseñanza primaria), con instalación de una radio propaladora en el centro escolar durante la hora del recreo.
- Producción de “La voz de los detenidos”, espacio radiofónico de los reclusos del penal La Tablada. El proyecto incluyó la producción de varios micros que fueron difundido a través de diversos medios comunitarios y el programa “Amargueando” de Alberto Silva.
- Organización en conjunto con el quincenario El Eco, la Intersocial de Cerro y la Junta Local del comunal 17, una Charla sobre medio ambiente con la participación de FOSE, redes Amigos de la Tierra y organizaciones sociales del Cerro y La Teja.
- Taller de radio para niñ@s (entrevista y radioteatro) en el marco de las actividades de vacaciones de invierno del Centro Cultural Florencio Sánchez (Intendencia Municipal de Montevideo).
- Jornada de recreación con merienda compartida para niñ@s de la zona, en ocasión del dí¬a del niñ@, organizado conjuntamente por la radio, titiriteros de la zona, la Asociación de Artesanos del Cerro, Biblioteca Municipal Javier de Viana y Grupo Scout Fortaleza.
- Transmisión especial del Lanzamiento del libro "Para muestra basta un botón. “De la A a la Z", de Alberto Silva, sobre la última dictadura en el Uruguay.
- Taller vivencial y práctico, de 5 horas de duración con elaboración de 2 micros sobre Derechos Humanos. Co-producción de El Puente FM, La Cotorra FM y AMARC Uruguay para Amnistí¬a Internacional Uruguay; apoya Casa Bertolt Bretch.
- Participación activa en el video sobre violencia, "Un trato por un buen trato" producido por el Fondo Población de las Naciones Unidas, Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo y División Salud y Programas Sociales de la IMM, en el marco del Programa Adolescente de la IMM, donde a través del programa Tropicotorra se van hilando distintas notas a adolescentes sobre el tema de la violencia.
- Taller de radio (entrevista) para niñ@s de 10 a 13 años, en el marco de las actividades de recreación de Verano de APEX - Cerro (programa de extensión universitaria de la Universidad de la República).
- Comienzo del taller integral de Radio Comunitaria y Ciudadana de 1 año de duración en el C.C.F.S.
- Participación en el Cabildo de Género y Jóvenes impulsado por la Comisión de la Mujer de la IM.
- Inicio de la actividad vinculada a los derechos del niño dirigida a preescolares y escolares de los centros Casa de la Amistad, Jardín Mil Colores, Jardín de los Colores, Jardín Gira Luna (Barrio 31), Taller ensamble Musical, Grupo de niños del Colegio Jesús ISASO y Centro de jóvenes del APEX. Las actividades consistieron en encuentros y talleres en los que se produjeron piques radiales vinculados a los derechos de los niñ@s, para ser incorporados a la programación de La Cotorra. El cierre de la actividad fue la pintada de un muro dónde participaron 161 niñ@s y adolescentes.
- En el marco del 4º Encuentro de radios comunitarias “Con los pies en la tierra y la voz en el aire” presentación en el Teatro Florencio Sánchez de lo producido en el “Taller integral de radio” dado durante este año por La Cotorra en el CCFS.
-Taller Integral de Radio Comunitaria y Ciudadana, del Centro Cultural Florencio Sánchez, a cargo de La Cotorra, por segundo año consecutivo.
- Taller de comunicación radial para el ciclo básico de la escuela técnica del Cerro.
- Taller de radio en la escuela Margarita Xirgou para niños de 5° año.
- Transmisión en directo de las noches de carnaval del tablado “Tito Borjas” con lo recaudado en el tablado se financia la actividad de la policlínica y se realizan mejoras en la infraestructura del club.
- Transmisión en directo desde la terminal del cerro de la iniciativa de comunicación promovida por el IPRU con la Casa Joven del Casabó.
- Participación en el “Proyecto de educación contra la violencia”, dirigido a los alumnos de los liceos 11 y 50, con la producción y edición de una serie de productos radiales, en conjunto con el Centro de Educación para la Participación, CDI y UNESCO.
- Proyecto con el PNUD y ACNUDH, para la producción en video y audio “El Cerro habla” que tiene por objeto rescatar testimonios de vecin@s del Cerro que sufrieron de alguna manera la dictadura, las producciones en audio se difundian por La Cotorra, y la producción en video se presentara en el Teatro Florencio Sánchez e instituciones educativas. Estos materiales quedaran como insumo documental y educativo para las organizaciones o centros educativos que lo soliciten.
- En el marco de un proyecto “Escucha la selva” de los Fondos Concursables del MEC realizamos talleres en la Escuela Ramón Tabarez Nº126 y el Liceo Bruno Mauricio de Zabala Nº11, con el objetivo de realizar con jovenes y niños una adaptación libre de los “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga.
- En el ciclo de espectáculos en el Florencio Sánchez presentación de la murga A Contramano.

Tipo: Medios de comunicación sin fines de lucro

Áreas de trabajo: Participación y derechos, Inclusión social, Ideas, cultura y tiempo libre

Subáreas de trabajo: Derechos Humanos, Participación ciudadana, Desarrollo local y gestión territorial, Lucha contra la discriminación y la violencia, Desarrollo cultural, Cultura popular

Última actualización: 30/04/2020

Imprimir:

Compartir:

Contacto con la organización