Asociación Palmares Uruguay | APU

Nombre: Asociación Palmares Uruguay

Sigla: APU

Año de fundación: 2014

Dirección: Dalmiro Costa 4389

Ciudad: Montevideo

Departamento: Montevideo

Municipio: CH

Teléfono: 26192823

Email: palmaresuruguay@gmail.com

Web: eladultomayor.simplesite.com

Referentes: Zully Galilea, socióloga, Emma Saracho, directora de proyectos, Gabriela López, directora del área del adulto mayor

Resumen:

Palmares Uruguay es una organización cultural, dedicada integra y exclusivamente a la investigación, rescate, difusión de la cultura afro y sus aportes a esta sociedad. Con ese fin, abrieron el espacio palmares.uy. En el espacio palmares.uy funcionan varios programas: “El colectivo mujeres positivas” y el programa “Por la memoria”, abriendo la posibilidad de generar un espacio laboral a todas las mujeres seropositivo. Consideran que la cultura afro ha sido sistemáticamente negada, tanto por el Estado como por el sistema educativo y eso ha ocasionado la marginación y la invisibilización de esta comunidad contribuyendo a la pérdida de las costumbres y tradiciones.
Organizan encuentros de reflexión e intercambio y difusión de los fundamentos de la cultura afro-cimarrona, rescatando su verdadera esencia femenina en el hacer. Están en la pesquisa y la creación de películas y documentales temáticos.
Desde 2007 trabajan por la inserción laboral de las mujeres de diferentes estratos sociales, ejemplo: las mujeres que viven con HIV-sida, las mujeres víctimas de violencia doméstica, para las cuales cuentan con un refugio.

Información adicional:

El movimiento Palmares se funda con el objetivo de rescatar, revalorar y difundir la cultura afro-cimarrona. Está conformado por trabajadoras de la cultura y la comunicación, convencidas, que la resistencia negra sirvió para preservar más allá de la libertad del individuo, la filosofía del hacer hasta nuestros días. Optan por el aporte a la construcción de una nación sin exclusión alguna ni postergaciones. Creen que el conocimiento en movimiento, la interrelación con el hacer, la paz, la tolerancia y los instrumentos que el derecho posee, constituyen una forma de trinchera que permite viabilizar y apostar a la construcción y la prolongación de la cultura de la nación kilombola. Como militantes de la vida, la cultura y del arte, son hacedores de productos insertados en el espacio natural de la comunicación, asumen el quehacer de la investigación, la producción, la circulación y el consumo, para la revaloración, interrelación, difusión y concientización del movimiento cimarrón en América.

Tipo: Organizaciones de desarrollo

Áreas de trabajo: Inclusión social, Diversidad y género, Inclusión económica

Subáreas de trabajo: Desarrollo local y gestión territorial, Lucha contra la pobreza, Personas adultas mayores, Afrodescendientes, Pueblos indígenas, Violencia doméstica e intrafamiliar, Economía social y economía solidaria, Cooperativismo, Descentralización; desarrollo local y territorial

Última actualización: 11/04/2024

Imprimir:

Compartir:

Contacto con la organización