Capítulo en Uruguay de asociación internacional sin fines de lucro al servicio de las comunidades. Está formada por adictos en recuperación y ofrece apoyo a cualquier adicto que quiera verse libre del consumo de drogas. El método de Narcóticos Anónimos para la recuperación de la adicción a las [...]
Asociación de apoyo y promoción de las mujeres. Facilita instancias de capacitación en temas de diversidad, género y salud sexual y reproductiva.
Movimiento de usuarios de la salud pública y privada. Brinda información y canaliza denuncias. Brinda ayuda en trámites a las personas del campo en combinación con el Club de Leones.
Esta asociación genera acciones para la creación de un marco social tendiente a aceptar la diversidad en general, específicamente la relacionada a personas con discapacidad, promoviendo para ello valores morales, culturales sociales que estimulen la inserción de dichas personas en diferentes todos [...]
Grupo de hombres y mujeres que comparten mutuamente la experiencia, la fuerza y la esperanza que ellos pueden resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del problema del juego. El único requisito para ser miembro de JA es tener el deseo de dejar de jugar. No se requieren cuotas ni [...]
Institución dependiente del área de Salud de Cruz Roja Departamental, sin fines de lucro que brinda un servicio comunitario de rehabilitación especializada en personas con capacidades diferentes principalmente físicas, sin límite de edad de bajos recursos. Brinda atención médica especializada, [...]
Espacio de atención a jóvenes con uso problemático de drogas y sus familias. Convenio con MIDES. Abordaje desde lo lúdico recreativo y artístico, que busca apoyar los elementos positivos de rescate, sin victimizar ni reculpabilizar, evitando la estigmatizacion y desde una perspectiva de derechos.
El objetivo del grupo es brindar variadas formas de apoyo y de contención psicológica a pacientes oncológicos.
La fundación nace para honrar la memoria del Dr. Vladimir Roslik, médico sanjavierino asesinado en la tortura por la dictadura uruguaya. Se propone mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Javier mediante acciones como administración de una políclina y actualmente un centro CAIF.
Ayuda a parejas que buscan sin éxito un hijo, acompañándolas en el momento de asumir la infertilidad y durante los tratamientos. Se brinda información, así como apoyo técnico y emocional. Trabaja para conseguir fondos para reducir el costo de los tratamientos.
La Comisión desarrolla actividades para la promoción de la salud mental y el apoyo a personas con trastornos mentales, con el fomento de actividades y talleres de rehabilitación. Su gestión ha permitido el desarrollo de los departamentos de psiquiatría del hospital de Fray Bentos.
La comisión brinda servicios de policlínica para la salud. Atención al usuario, con atención médica y de enfermería todos los días hábiles.
El comedor brinda asistencia alimentaria en la forma de cena dos días a la semana y de merienda los días sábados. Brinda servicios a 60 niños y niñas en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Mercedes en Soriano.
CLAMAR brinda asesoramiento a personas que padecen artritis reumatoidea y representa un lugar y posibilidad de intercambio de experiencias con el fin de mejorar su calidad de vida desde todo punto de vista.
Ibirá es una voz guaraní que significa "árbol en crecimiento". Brinda servicios integrales de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación coordinada e enindividualizada como parte integrante del proceso continuo de la atención de bebés, niños, adolescentes y adultos.