Nombre: TECHO
Año de fundación: 2003
Dirección: Maldonado 1872
Ciudad: Montevideo
Departamento: Montevideo
Municipio: B
Teléfono: 2412 5485
Email: info.uruguay@techo.org
Referentes: Rafael Iruleguy | Gerencia general, Santiago Rodríguez Alsina | Dirección ejecutiva
Resumen:
TECHO es una organización que busca superar la situación de pobreza en la que viven miles de personas en asentamientos irregulares. Trabaja en 19 países de América Latina y se encuentra en Uruguay desde 2003.
TECHO busca alcanzar comunidades socio-territorialmente integradas a la ciudad, en la que estén garantizados el ejercicio de los derechos y el acceso a los servicios básicos que les permitan a las personas que allí viven tener una vida digna y desarrollarse plenamente como ciudadanos. Todo mediante el trabajo en conjunto de las personas que allí viven con jóvenes voluntarios articulados con otros actores de la sociedad, fomentando la acción y conciencia social.
Información adicional:
TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que es un tema prioritario y trabaja activamente para resolverlo. Por esto TECHO persigue tres objetivos estratégicos:
(1) Fomentar el desarrollo comunitario en asentamientos irregulares, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y representativos, y que impulse la organización y participación de miles de personas que viven en asentamientos para la generación de soluciones a sus problemáticas. El desarrollo comunitario es eje transversal del trabajo de TECHO en asentamientos irregulares.
(2) Promover la conciencia y acción social, con especial énfasis en la masificación del voluntariado crítico y propositivo trabajando en terreno con las personas que viven en los asentamientos e involucrando a distintos actores de la sociedad en el desarrollo de soluciones concretas para superar la pobreza.
(3) Incidir en espacios de toma de decisión y de definición de políticas públicas a través de la denuncia de la exclusión y vulneración de derechos dentro de los asentamientos, de la generación y difusión de información relevante sobre estos y de la vinculación de las personas que alli viven con otras redes. Todo esto para que estas comunidades sean reconocidas por la sociedad y prioritarios en la agenda pública.
Tipo: Organizaciones de desarrollo
Áreas de trabajo: Inclusión social, Participación y derechos
Subáreas de trabajo: Desarrollo local y gestión territorial, Lucha contra la pobreza, Vivienda, Voluntariado, RSE
Última actualización: 01/09/2021
Compartir: