Informe sobre tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de medios

Informe sobre tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de medios

Informe sobre tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de medios

  • 25/04/2022
  • |
  • Publicaciones

La publicación será marco de referencia en la Conferencia Anual del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 cuyo lema será "Periodismo bajo asedio digital” y que se realizará en el departamento de Maldonado del 2 al 5 de mayo.

El informe recoge datos preocupantes, que urgen a la acción articulada de múltiples actores.Entre 2016 y finales de 2021, fueron asesinados más de 450 periodistas por su labor, y la mayoría de estos crímenes quedaron impunes.

Los datos también evidencian que quienes trabajan en los medios sufren a diario diversos tipos de ataques y amenazas: detenciones, encarcelamientos, expulsiones, vigilancia y violencia en línea -que afecta especialmente a mujeres periodistas y a representantes de grupos minoritarios- cercenan su libertad y sus derechos fundamentales, y limitan enormemente la calidad de su trabajo informativo. A estas condiciones extremas de trabajo, marcadas por diferentes contextos geopolíticos, se suma la crisis de financiamiento y viabilidad de los medios, que lleva a la aparición de “desiertos de noticias” y repercute negativamente en las condiciones de trabajo y los salarios de los profesionales de los medios; exacerbando las brechas de género, tanto en la profesión periodística como en la cobertura noticiosa de la realidad.

DESCARGAR

Compartir: